Canicross, adrenalina pura - Destinosfit
Descubre el Canicross y crea un vínculo con tu mejor amigo🐺
565
post-template-default,single,single-post,postid-565,single-format-standard,bridge-core-1.0.6,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-theme-ver-18.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive

Canicross, adrenalina pura

El Canicross es una disciplina que se está consolidando en nuestro país y con una larga tradición en Europa, consiste en correr con un perro atado a la cintura con un cinturón y una línea de tiro que va hasta el arnés del perro. Habitualmente se practica sobre tierra, aunque de forma ocasional se puede practicar sobre nieve, corriendo este caso con raquetas si es nieve blanda o con zapatillas si es dura.

A nivel federativo, depende de la Federación de Deportes de Invierno. En toda Europa el Canicross cuenta con mucha afición, existiendo una Federación propia con importantes campeonatos dedicados exclusivamente a esta modalidad y con un nivel competitivo altísimo.

«Si te gusta correr y la naturaleza compartir esta afición con tu perro sin lugar a dudas será una experiencia que debes probar»

Para iniciarse no es necesario hacer una gran inversión para empezar como es debido, eso sí, es importante hacerlo de manera correcta y con material adecuado. Un arnés de tiro para el perro con una línea que tenga una zona amortiguada y vaya hasta el cinturón del corredor. El cinturón deberá ser acolchado para evitar lesiones en la espalda. Escuchar los consejos de los que llevan más tiempo, y lo mejor, ganas de divertirte.

Los que practican este deporte, sienten un vínculo especial con su perro y las sensaciones que les transmiten son especiales

En el canicross el corredor debe de pensar en su compañero de entrenamiento tanto como en él mismo. No olvidemos, que el perro es un animal tan fiel que en ocasiones puede llegar a extremos físicos que le pueden perjudicar seriamente por el simple hecho de seguir corriendo junto a su guía.

Al igual que el corredor debería pasar un reconocimiento médico, nuestro compañero debería pasar por el veterinario para comprobar su estado físico y descartar posibles anomalías.

Una vez que empecemos a entrenar, los mismos principios que rigen la mejora física humana son aplicables al perro. No podemos empezar corriendo el primer día 20 km. porque nuestro perro acabará desfallecido. Debemos seguir los mismos principios de progresión que aplicamos con nosotros.

Especial precaución debemos tener con la temperatura. Los efectos de las altas temperaturas, y en el caso del perro hablamos de más de 20º, pueden llegar a ser fatales. Debemos, por tanto, evitar a toda costa correr con más de 20º (las competiciones se limitan a partir de este punto) para evitar problemas mayores.

«Las sensaciones que se tienen al correr tirado por un perro son muy diferentes a las que habitualmente se experimenta sin perro»

Otro factor importante a tener en cuenta, es la edad del animal. A nivel competitivo es necesario que tenga un año y a nivel de entrenamiento aunque se puede empezar a correr, dos o tres meses antes, siempre se hará sobre distancias muy cortas y ritmos lentos. El objetivo en esta fase es que nuestro amigo se vaya habituando a correr con nosotros y coja el gusto por la carrera.

También es importante, correr con el equipo adecuado, especialmente el arnés del perro que evita rozaduras y distribuye el esfuerzo a lo largo de la espalda del animal, como el cinturón para el guía, para evitar presiones innecesarias en la espalda.

En principio, cualquier perro sano con más de 1 año es válido para practicar canicross, tanto en entrenamiento como en competición, con independencia de su tamaño o raza. No obstante, lo habitual son perros de tamaño medio-grande, de entre 20 y 35 kg., puesto que de esta manera podremos aprovechar realmente las ventajas de correr tirado por el perro.

No obstante, si tuviéramos que elegir los perros más cualificados para competir, tendríamos que elegir los perros de caza de tamaño grande, como pueden ser bracos, que combinan resistencia, con una velocidad inigualable. Otros perros, que compiten a un buen nivel son los perros nórdicos, con preferencia por el Husky Siberiano o mezclas de esta raza, pero pueden tener más dificultades cuando la temperatura es más elevada.

Las sensaciones que se tienen al correr tirado por un perro son muy diferentes a las que habitualmente se experimenta sin perro. Aunque en bajada, se deben extremar las precauciones, puesto que un animal de 25 ó 30 kilos tiene una fuerza tremenda y podemos acabar rodando, en llanos y en subida es cuando experimentamos realmente el aporte de fuerza extra que nos da, eso sí, cuando quiere tirar, que no siempre pasa.

A las sensaciones físicas, debemos añadir las puramente “espirituales”, si el ejercicio, en sí mismo supone un disfrute muy especial para cualquiera, correr en compañía de tu perro le añade un toque muy especial, creando un vinculo muy fuerte entre ambos.

«Si la pereza es la que puede contigo con ellos no hay excusas: ahí tienes tu motivación extra para salir a entrenar esos días que no apetece. Esa energía se contágia 💖»

El hecho de correr atados por un perro, hace que la técnica de carrera sea diferente a correr sin perro. En el canicross se debe de trabajar mucho la flexibilidad y la técnica de carrera para optimizar el empuje extra del perro, a la vez que procuramos lastrarle lo menos posible a través de una zancada más ágil que la habitual. También se debe trabajar la parte superior a través de la musculación puesto que en ocasiones tenemos que controlar al perro y una vez que va lanzado esto requiere algo de fuerza. También debemos hacer especial hincapié en fortalecer nuestros tobillos y sobre todo nuestras rodillas, que sufren mucho al intentar frenar al perro, especialmente en las bajadas.

En competición, debemos además conocer las cualidades físicas y la psicología de nuestro compañero, para conocer sus motivaciones y quedarnos detrás de otro corredor, si sabemos que nuestro compañero de equipo se va a motivar siguiendo a otro perro o adelantar en el caso de encontrarnos fuertes para hacer un cambio de ritmo, esta circunstancia debemos entrenarla antes para que nuestro perro tenga una motivación especial y no dependa de la presencia de otro perro para ir delante de nosotros.

Porque una imagen vale mas que mil palabras

Ellos son Susana, campeona de España de Canicross y Alex, ambos del equipo madrileño de Mushing de Crossmadrid y en este video explican las diferentes modalidades del deporte, además del canicross…..¿a que mola? 😜

¿Te atreves a probar este deporte? Genial!!!

*Gran parte de los textos pertenecen a LealCan